Aquí esta el link para el ver el video sobre como enseñamos a una niña por medio de el juego y material didáctico.
http://www.youtube.com/watch?v=6HAkq4YOGco&feature=youtu.be
martes, 4 de marzo de 2014
martes, 25 de febrero de 2014
Tema 10
Una hoja de cálculo es un tipo de
documento, que permite manipular datos numéricos
y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas
compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una matriz
bidimensional de filas y columnas).
La celda es la unidad básica de información en la hoja de
cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los
cálculos. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas funciones y dibujar distintos tipos
de gráficas.
La celda de una hoja de cálculo es el lugar
donde se pueden introducir datos o realizar cálculos, visualmente es un espacio
rectangular que se forma en la intersección de una fila y una columna y se les
identifica con un nombre, como por ejemplo C4 (C es el nombre de la columna y 4
el de la fila).
Las filas son horizontales y están identificadas por los
números en secuencia ascendente. Las columnas en cambio están identificadas con
las letras del alfabeto y van de forma vertical en la Hoja de Cálculo.
En las celdas se introduce cualquier tipo de información
como texto o números, y también fórmulas o instrucciones para realizar un
determinado cálculo o tarea.
La multiplicación se realiza por medio del operador * (que
se visualiza como un asterisco). Por ejemplo =b1*c3, multiplica los valores que
hay en las celdas b1 y c3. Se pueden multiplicar más de dos celdas.
La división se realiza por medio del operador /. Por ejemplo
=b1/c3, divide el valor que hay en la celda b1 por el de la celda c3.
Si se desea elevar el valor de una celda al exponente n,
debe utilizarse el símbolo circunflejo (^). Por ejemplo, para elevar el
contenido de la celda c4 al cubo se escribe la fórmula =c4^3.
Si la suma es de pocas celdas, conviene sumarlas
directamente: =a1+a2+a3. Lo mismo puede hacerse si necesita restarse:
=a1-b1-c1.
Tema 9
Un procesador de texto es una aplicación informática
destinada a la creación o modificación de documentos escritos por medio de una
computadora. Representa una alternativa moderna a la antigua máquina de
escribir, siendo mucho más potente y versátil que ésta.
Funciones
Los procesadores de textos brindan una amplia gama de
funcionalidades, ya sean tipográficas, axiomáticas u organizativas, con algunas
variantes según el programa de que se disponga. Como regla general, todos
pueden trabajar con distintos tipos y tamaños de letra, formato depárrafo y
efectos artísticos; además de brindar la posibilidad de intercalar o superponer
imágenes u otros objetos gráficos dentro del texto.
Como ocurre con la mayoría de las herramientas informáticas,
los trabajos realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en
forma de archivos, usualmente llamados documentos, así como impresos a través
de diferentes medios.
La mayoría de los procesadores de texto más utilizados en la
actualidad se basan en el concepto WYSIWYG (del inglés What You See Is What You
Get).
Los procesadores de texto también incorporan desde hace
algunos años correctores de ortografía y gramática, así como
diccionariosmultilingües y de sinónimos que facilitan en gran medida la labor
de redacción.
Tema 8
ALMACENAMIENTO VIRTUAL
Definición:
La memoria virtual es una técnica de administración de la memoria real que permite al sistema operativo brindarle al software de usuario y a sí mismo un espacio de direcciones mayor que la memoria real o física.
La mayoría de los ordenadores tienen cuatro tipos de memoria: registros en la CPU, la memoria caché (tanto dentro como fuera del CPU), la memoria física (generalmente en forma de RAM, donde la CPU puede escribir y leer directa y razonablemente rápido) y el disco duro que es mucho más lento, pero también más grande y barato.
Muchas aplicaciones requieren el acceso a más información (código y datos) que la que se puede mantener en memoria física. Esto es así sobre todo cuando el sistema operativo permite múltiples procesos y aplicaciones ejecutándose simultáneamente. Una solución al problema de necesitar mayor cantidad de memoria de la que se posee consiste en que las aplicaciones mantengan parte de su información en disco, moviéndola a la memoria principal cuando sea necesario. Hay varias formas de hacer esto. Una opción es que la aplicación misma sea responsable de decidir qué información será guardada en cada sitio (segmentación), y de traerla y llevarla. La desventaja de esto, además de la dificultad en el diseño e implementación del programa, es que es muy probable que los intereses sobre la memoria de dos o varios programas generen conflictos entre sí: cada programador podría realizar su diseño teniendo en cuenta que es el único programa ejecutándose en el sistema. La alternativa es usar memoria virtual, donde la combinación entre hardware especial y el sistema operativo hace uso de la memoria principal y la secundaria para hacer parecer que el ordenador tiene mucha más memoria principal (RAM) que la que realmente posee. Este método es invisible a los procesos. La cantidad de memoria máxima que se puede hacer ver que hay tiene que ver con las características del procesador. Por ejemplo, en un sistema de 32 bits, el máximo es 232, lo que da 4096 Megabytes (4 Gigabytes). Todo esto hace el trabajo del programador de aplicaciones mucho más fácil, al poder ignorar completamente la necesidad de mover datos entre los distintos espacios de memoria.
Aunque la memoria virtual podría estar implementada por el software del sistema operativo, en la práctica casi siempre se usa una combinación de hardware y software, dado el esfuerzo extra que implicaría para el procesador.
La memoria virtual es una técnica de administración de la memoria real que permite al sistema operativo brindarle al software de usuario y a sí mismo un espacio de direcciones mayor que la memoria real o física.
La mayoría de los ordenadores tienen cuatro tipos de memoria: registros en la CPU, la memoria caché (tanto dentro como fuera del CPU), la memoria física (generalmente en forma de RAM, donde la CPU puede escribir y leer directa y razonablemente rápido) y el disco duro que es mucho más lento, pero también más grande y barato.
Muchas aplicaciones requieren el acceso a más información (código y datos) que la que se puede mantener en memoria física. Esto es así sobre todo cuando el sistema operativo permite múltiples procesos y aplicaciones ejecutándose simultáneamente. Una solución al problema de necesitar mayor cantidad de memoria de la que se posee consiste en que las aplicaciones mantengan parte de su información en disco, moviéndola a la memoria principal cuando sea necesario. Hay varias formas de hacer esto. Una opción es que la aplicación misma sea responsable de decidir qué información será guardada en cada sitio (segmentación), y de traerla y llevarla. La desventaja de esto, además de la dificultad en el diseño e implementación del programa, es que es muy probable que los intereses sobre la memoria de dos o varios programas generen conflictos entre sí: cada programador podría realizar su diseño teniendo en cuenta que es el único programa ejecutándose en el sistema. La alternativa es usar memoria virtual, donde la combinación entre hardware especial y el sistema operativo hace uso de la memoria principal y la secundaria para hacer parecer que el ordenador tiene mucha más memoria principal (RAM) que la que realmente posee. Este método es invisible a los procesos. La cantidad de memoria máxima que se puede hacer ver que hay tiene que ver con las características del procesador. Por ejemplo, en un sistema de 32 bits, el máximo es 232, lo que da 4096 Megabytes (4 Gigabytes). Todo esto hace el trabajo del programador de aplicaciones mucho más fácil, al poder ignorar completamente la necesidad de mover datos entre los distintos espacios de memoria.
Aunque la memoria virtual podría estar implementada por el software del sistema operativo, en la práctica casi siempre se usa una combinación de hardware y software, dado el esfuerzo extra que implicaría para el procesador.
Tema 7
Definición
de Software
el sistema operativo es el programa o
software mas importante de un ordenador para que funcionen los otros programas,
cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. los sistemas
operativos realizan tareas básicas, tales como no perder de vista archivos
y directorios en el disco, y controlar los
dispositivos periféricos tales como impresoras, escaner etc.
en sistemas grandes, el sistema
operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policia de trafico,
se asegura de que los programas y usuarios que estan funcionando al mismo
tiempo no interfieran entre ellos. el sistema operativo también es
resposable de la seguridad, asegurandose de que los usuarios no
autorizados no tengan acceso al sistema.
Clasificación
de los sistemas Operativos.
los sistemas operativos pueden ser
clasificados de la siguiente forma:
- multiusuario: permite que dos o mas
usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo.
-multiprocesador: soporta el abrir un
mismo programa en mas de un CPU.
-multitarea: permire que varios
programas se ejecuten al mismo tiempo.
-Multitramo: permite que diversas
partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
- Tiempo
Real: Responde a las entradas
inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo
real.
Cómo funciona un
Sistema Operativo
Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima
de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las
aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo
particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran
medida las aplicaciones que puedes utilizar.
Los sistemas operativos más utilizados
en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan,
como por ejemplo Linux.
Cómo se utiliza un
Sistema Operativo
Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de
un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos
como copiar ypegar para
copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y
ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o
intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que
utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la
pantalla.
viernes, 10 de enero de 2014
5to tema
web 2.0-comunidades virtuales.
-foros
-blogs
-wikis
-redes sociales.
6to Tema
HARDWARE
La Real Academia Española define al hardware como el conjunto de los componentes que conforman la parte material (física y duras) de una computadora y más ampliamente de cualquier dispositivo electrónico.
En el caso de la informática y de las computadoras personales, el hardware es un término ingles que permite definir no sólo a los componentes físicos internos (disco duro, placa madre, microprocesador, circuitos, cables, etc.), sino también a los periféricos (escáner, impresoras), que trabaja o interactúa de algún modo con la computadora
TIPOS DE HARDWARE
Aunque no hay una clasificación estricta, se puede englobar en dos tipos básicos:
· Memoria RAM: es una memoria que almacena la información de manera temporal. Si no hay este elemento, no hay dónde almacenar la información mientras se trabaja con la computadora.
|
- Hardware complementario: son todos aquellos elementos de los que se puede prescindir para el funcionamiento del equipo.
· Bocinas: son dispositivos que se encargan de recibir las señales de audio de la computadora y convertirlas en sonidos. Una computadora puede trabajar de manera correcta sin bocinas.
- Ratón: se encarga mover el puntero por la pantalla, en este caso hay métodos para moverlo en por medio del teclado.
- Disco duro: aunque podríamos pensar en que es imprescindible, una computadora es capaz de trabajar un sistema operativo desde un disquete, un DVD ó una memoria USB.
- Unidad lectora de disco óptico: permite la introducción de información a la computadora pero no es necesaria, ya que puede ser por otros medios como disquetes, discos duros externos e incluso desde la red por medio de un cable ó de manera inalámbrica.
- WebCam: se utiliza solo para aplicaciones de comunicación en tiempo real y el funcionamiento de la computadora no depende de su presencia.
- Tarjeta aceleradora de video AGP: se utiliza para mejorar los gráficos de un videojuego, sin embargo la computadora puede trabajar de manera correcta con una tarjeta de video básica integrada.
CLASIFICACION DEL HARDWARE
- Hardware de almacenamiento: son dispositivos que son capaces de almacenar información de manera temporal ó a largo plazo, como ejemplos están los discos duros, disquetes, memorias USB, unidades SSD, memorias ROM, memorias RAM, memorias caché, etc.
- Hardware de proceso: son aquellos encargados de la interpretación de instrucciones, proceso de cálculos y de datos. Ejemplos son los microprocesadores, Chipset y los coprocesadores matemáticos.
- Hardware de salida: permiten que los datos generados por la computadora se dirijan al exterior por medio de dispositivos de almacenamiento ó cables. Ejemplos son las impresoras de inyección de tinta, los Plotter, pantallas de plasma, etc.
- Hardware de entrada: se utilizan para introducir los datos a procesar en la computadora. Ejemplo son los escáneres, ratón "Mouse", teclado, lector de DVD, etc.
- Hardware bidireccional: son aquellos que tienen la capacidad de introducir datos a la computadora, así como permitir la salida, ejemplos son las tarjetas de red, tarjetas de audio.
- Hardware mixto: son aquellos que comparten 2 clasificaciones, ejemplo las memorias USB, disqueteras, "quemadores" de DVD, las cuáles entran en 2 clasificaciones (Hardware de almacenamiento y bidireccional), ya que almacenan datos y además pueden introducir/obtener información de la computadora, otro ejemplo es la tarjeta de video (almacena datos de gráficos en su RAM integrada y procesa los gráficos en su GPU -Unidad de proceso de gráficos-.
4to tema
clasificación del software.el software se clasifica en 4 diferentes sistemas operativos, lenguajes de programacion, software de aplicacion.
sistema operativo.
es el gestor y organizador de todas las actividades que realiza la computadora.
marca las pautas segun las cuales se intercambia informacion entre la memoria central y la externa y determina las operaciones elementales que puede realizar el procesador.
Lenguaje de programacion.
mediante los programas se indica a la comutadora que tarea debe realizar y como efectuala, pero para ello es preciso introducir estas ordenes en un lenguaje que el sistema pueda entender.
software de aplicacion.
esta dise;ado y escrito para realizar tareas especificas personales, empresaiales o cientificos como el procesamiento de nominas, la administracion de los recursos humanos o el control de inventarios.
Software
todo lo intangible de mi computadora
los programas
software de desarrollo: para crear otro sofware como java, Ctt, visual, pascal, cobol, basic.
software de sistema: sistemas operativos. como windows, linux, mac ios
software de aplicacion: realizar una tarea en especifico como word, power point, excel, photoshop.
3er Tema
Virus informatico.
es un programa que hace daño, se autoreproduce y esta oculto.
Dañino.
la finalidad principal de un virus es la de causar daño en cualquiera de sus formas.
en el mejor de los casos el virus provoca un daño en el quipo (consume memoria, procesador, disco, tiempo, etc)
*Benigno: son aquellos que molestan entorpeciendo la tarea del usuario.
*Maligno: causan daños en los archivos, borran el contenido de los discos.
Autoreproductor.
tiene la facultad de hacer copias de si mismo, ya que nadie desea tener un programa.
Oculto.
siempre trabajo detras de todo lo que tengo.
los virus existen desde que crearon los softwares.
existen 3 teorias acerca de quien o quienes fabricaron virus.
-las empresas de software.
-las empresas que fabrican antivirus.
-estudiantes.
Formas de contagio.
una de las principales formas de contagio a traves de la copia de archivos por usb, discos duros etc..
Tipos de virus.
ACSO: (antes de cargar el sistema operativo)
son aquellos que se alojan en el sector de booteo y que toman el control del sistema cuando se prende la computadora.
Bombas Logicas:
se copia en el sistema y permanecen latentes hasta que un evento externo la despierta, puede ser una combinacion, una fecha determinada, etc...
Gusano
se diferencian de los virus que no necesitan de un anfitrion para subsistir, ataca principalmente en redes.
caballo de toya
se camufla como si fuera una aplicacion que cumple una funcion determinada y cuando se le ejecuta su comportamiento es otro. es el caso de los "falsos antivirus"
Exevir.
atacan fundamentalmente archivos .EXE y cuando estos se ejecutan, el virus se activa, se carga en memoria y toma el control del sistema.
Macro-Virus
de reciente aparicion afectan archivos de word, excel que contienen codigos de macros.
Como prevenir los virus.
- tener software original
-evitar el ingreso de memorias flash de muchos usuarios.
-tener un antivirus actualizado.
-no abrir correos electronicos de remitentes desconocidos.
se camufla como si fuera una aplicacion que cumple una funcion determinada y cuando se le ejecuta su comportamiento es otro. es el caso de los "falsos antivirus"
Exevir.
atacan fundamentalmente archivos .EXE y cuando estos se ejecutan, el virus se activa, se carga en memoria y toma el control del sistema.
Macro-Virus
de reciente aparicion afectan archivos de word, excel que contienen codigos de macros.
Como prevenir los virus.
- tener software original
-evitar el ingreso de memorias flash de muchos usuarios.
-tener un antivirus actualizado.
-no abrir correos electronicos de remitentes desconocidos.
martes, 7 de enero de 2014
2do Tema
Perfil de busqueda.
en esta tecnica de busqueda deber buscar palabras claves que clarifiquen la busqueda .
por ejemplo,
cancer + laringeo = de esta manera especificas que necesitan informacion especialmente de cancer laringeo
Uso de comillas.
en esta tecnica de busqueda deber encerrar las palabras que estes buscando en comillas
por ejemplo.
''cancer laringeo'' de esta manera el buscador no divide las palabra.
Concatenar
esta tecnica te sirve para cambiar palabras como: y, o, es, el entre otras por ( and, +, -,or)
por ejemplo.
cancer + laringeo - colombia
los operadores booleamos ( and, nor, or, xor) son aquellos que localizan registros que contienen los terminos coincidentes en uno de los campos especificados o en todos los campos.
Not: para localizar registros que contengan el primer termino de busqueda pero no el segundo.
Xor: para localizar registros que contengan cualquiera de los terminos especificados pero no todos los terminos especificados.
Or: para localizar registros que contengan cualquiera o todos los terminos espeficados.
And: para localizar registros que contengan todos los terminos q\de busqueda especificados.
* : nos da diferentes variaciones de palabras principales.
() : sirve para incrementar la especificidad de la busqueda.
Etica en internet
para mi la etica en internet es usar las redes sociales y las demas paginas nadamas con el proposito para el que se hizo y no usarlas para hacer algo que pueda perjudicar a otra persona.
el uso de el internet sobre todo en jovenes es ya parte de nuestras vidas,asi que ay que saber utilizarlo con responsabilidad.
Resumen de todo el semestre en la clase de tic's
1er Tema REDES
1. Que es una red? conjunto de equipos y dispositivos perifericos conectados entre s . se debe tener en cuenta que la red mas pequeña posible esta conformada por dos equipos conectados.
Clasificacion de redes.
Anillo: las estaciones estan unidas con otra formando un circulo por medio de un cable comun, las se;ales circulan en un solo sentido alrededor del circulo regenerandose en cada nodo.
Estrella: la red se une en un unico punto, normalmente con control centralizando como un concentrador de cableado.
Bus: las estaciones estan conectadas por un unico segmento de cable, a diferencia del anillo, el bus es pasivo, no se produce regeneracion las se;ales en cada nodo.
Malla: red en la que cada nodo esta conectado a todos los nodos de esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
Arbol: esta estructura de red se utiliza en aplicaciones de television por cable sobre la cual podria basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares.
Clasificacion de redes segun su alcance
(LAN) red de area local.
es una red que se limitaa una area especial relativamente pequeña como un cuarto un edificio, un avion. aveces se llaman red de localizacion.
(MAN) Una red de area metropolitana.
son redes que cubren un ambito geografico limitado a una ciudad se usa para unir sucursales de una empresa o banco.
(WAN) las redes de area amplia.
son redes informaticas que se extienden sobre un area geografica extensa utilizando medios como satelites, cables interoceanicas,internet, fibras opticas publicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)